top of page

Evaluación

  • Rodrigo
  • 20 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

“Si la evaluación es pobre,

el proceso de enseñanza y aprendizaje también lo será”


Miguel Ángel Santos

Doctor en Ciencias de la Educación

Profesor Emérito

Universidad de Málaga


El autor citado a la izquierda, cuestiona en esta interesante entrevista, el modelo de evaluación que se ha realizado hasta ahora.



Javier Barba, también explora nuevas maneras de evaluar, y realiza unas dinámicas basadas en Escape Room.


Una de las dinámicas preparadas por Jaione Pozuelo y Javier Barba. https://view.genial.ly/5a6af6b364278d127cfc4b45/interactive-content-escape-gamificacisneros

Y, ¿a todo esto?:


¿Es posible generar emociones positivas en los procesos de evaluación?


Hay que distinguir entre evaluación y calificación: son dos cosas distintas.

Tradicionalmente, se evaluaba solamente para medir y estimar el nivel, sin embargo, actualmente también se busca que aprendamos durante este proceso evaluativo.


La Orden ECD/65/2015 establece las relaciones entre las competencias, contenidos y criterios de evaluación en los diferentes niveles de educación:


Competencias clave

  • Habilidades prácticas

  • Conocimientos

  • Motivación

  • Valores éticos


Saber decir, saber hacer y saber ser

Al final de la ESO se busca que el alumno adquiera una serie de competencia declarativas (saber decir), competencias procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser).


¿Pero qué buscamos con la evaluación?


Lo que perseguimos es que el alumno aprenda con el proceso de evaluación.

Una buena clase debe tener:

  • Objetivos

  • Evaluación

  • Actividades

Los objetivos deben ser claros y precisos, y estar alineados con la evaluación. También distinguimos cuatro tipos de evaluación:

  • Evaluación inicial diagnóstica, para estimar el punto de partida de cada alumno, y adaptar el proceso a las necesidades que se detecten.

  • Evaluación formativa, ayuda a los alumnos, a los profesores y a las familias. A los primeros, les permite visualizar el aprendizaje, autogestionar sus habilidades para aprender, celebrar logros, contrastar visiones, consensuar acciones de mejora y aprender de los errores. A los profesores les ofrece la posibilidad de transformar la práctica educativa en un instrumento muy eficaz de aprendizaje, y a mejorar la comunicación con sus alumnos. Y a las familias, les ayuda a acompañar el proceso educativo de sus hijos.

  • Evaluación final sumativa

  • Evaluación calificadora, ayuda a certificar los conocimientos, actitudes y habilidades adquiridas. Puede orientar, permite comparar y seleccionar.


La evaluación debe servir de herramienta de retroalimentación para detectar fortalezas y debilidades que podamos reforzar o corregir, respectivamente. En definitiva, es muy importante la coevaluación (evaluar entre dos o varios), la autoevaluación (evaluarse a uno mismo) y la heteroevaluación (evaluar a otros).


Y muy importante. Cuando demos consejos éstos han de ser equilibrados, siempre referidos al comportamiento, no a la persona, no deben darse excesivos consejos al mismo tiempo, para no bloquear, nunca deben ir acompañados de sanciones, y deben de sustentarse en la confianza mutua.


Referencias


Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Boletín Oficial del Estado. 25, de 29 de enero de 2015.


Santos, J. (2018). "Escape #GamificaCisneros(26-01-2018 ). Accedido online (15-12-2019) en: https://view.genial.ly/5a6af6b364278d127cfc4b45/interactive-content-escape-gamificacisneros.


Tiching (2019). Miguel Ángel Santos: “Si la evaluación es pobre, el proceso de enseñanza y aprendizaje también lo será”. Entrevista (27-06-2019). Accedido online (15-12-2019) en: http://blog.tiching.com/miguel-angel-santos/.




Comments


Subscribe to BrainStorm newsletter

I'm a title. ​Click here to edit me.

Thanks for submitting!

© 2023 by BrainStorm. Proudly created with Wix.com

bottom of page