top of page

Aprendizaje Basado en Proyectos o ¿qué relación tienen José Mota y William Kilpatrick?

  • Rodrigo
  • 20 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

"No es por no aprender, pero aprender por aprender es tontería" *


En clase asociamos esta frase, del estilo de un conocido humorista, con los conceptos de William Heard Kilpatrick, un profesor universitario estadounidense, parte del movimiento de la Educación Progresista, y padre de la Metodología de Proyectos, que en 1918 sí que dijo (Beyer 1997; López 2018):


"el aprendizaje se produce de mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, ya que esto le permite al estudiante ser copartícipe en la planificación, producción y comprensión de una experiencia"


Esta frase que habla por sí sola, sirve para identificar las cuatro fases, por las que según Kilpatrick, todo estudiante en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) debe pasar:

  1. propuesta

  2. planificacion

  3. elaboración

  4. evaluación


Y todo proyecto, ha de constar, de modo resumido, también de 4 fases:

  1. Inicio: Actividad inicial y objetivos del aprendizaje

  2. Construcción de conocimiento: Conocimientos, habilidades y competencias esenciales

  3. Desarrollo y crítica de productos: Esbozos, rúbricas, feedback, crítica y revisión

  4. Presentación y evaluación: Exhibición, evaluación y reflexión


En ABP es importante trabajar en grupos heterogéneos, donde el estudiante se beneficie de la mejora que las interacciones sociales producen en la capacidad de aprendizaje y de la resolución de problemas. Esto es precisamente lo que Lev Vygotsky definió como la "Zona de Desarrollo Próximo". Por todo ello, el Aprendizaje Basado en Proyectos tiene las siguientes características (Pérez Gómez 2012; Trujillo Sáez 2012):


  • Centrado en el alumnado

  • Aprendizaje activo

  • Inclusividad

  • Socialización diversa

  • Diseño abierto y flexible

  • Evaluación como proceso

  • Horizontalidad y transdisciplinariedad


Además, curiosamente, aunque sea una metodología con más de 100 años de existencia, como hemos visto; permite una interesante interconexión con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs):


Fig. 1. La combinación del uso de TIC's y el Aprendizaje Basado en Proyectos, permite identificar las interrelaciones existentes entre los docentes, alumnos y el contenido (Badía y García 2006).

Y quizás sea por todo lo que hemos visto que muchos centros lo utilicen hoy en día, como por ejemplo el Buck Institute for Education con su PBL Works! (Project Based Learning Works! o ¡El Aprendizaje Basado en Proyectos Funciona!), o el programa de Ingeniería de los Alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia) (Rodríguez-Sandoval et al. 2010).



* Nota: La ocurrencia de esta genial frase, parece atribuirse al estudiante del Master del año pasado, David López, cuyo blog se cita en esta entrada.


Referencias


Badia, A. y García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos RUSC. Universities and Knowledge Society Journal. 3: 42-54.


Beyer, L.E. (1997). William Heard Kilpatrick (1871-1965). Prospects. 27: 468-485. https://doi.org/10.1007/BF02736644


Buck Institute for Education (2019). Project Based Learning for All. Accedido online (20-12-2019) en: https://www.pblworks.org/


López, D. (2018). No es por no aprender, pero aprender por aprender es tontería. Dave GeoBio (20-12-2018). Accedido online (20-12-2019) en: https://dlopeza2.wixsite.com/inno/blog/no-es-por-no-aprender-pero-aprender-por-aprender-es-tonter%C3%ADa


Pérez Gómez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Morata. Madrid.


Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, E.M. y Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia "aprendizaje basado en proyectos". Educación y Educadores. 13(1): 13-25.

Trujillo Sáez, F. (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Educación Activa. Editorial Catarata. Madrid.

Comments


Subscribe to BrainStorm newsletter

I'm a title. ​Click here to edit me.

Thanks for submitting!

© 2023 by BrainStorm. Proudly created with Wix.com

bottom of page