
Atender a la diversidad
Estimular la igualdad de oportunidades en el aula constituye una manera adecuada de atender a la diversidad del alumnado
Los hombres aprenden mientras enseñan
Séneca
Nuestra secuencia didáctica está pensada para alumnos de una clase de Biología y Geología al nivel 1º ESO, en la que el profesor va a impartir el segundo tema titulado “Características del Sistema Solar y de sus componentes” que forma parte del Bloque 2 “La Tierra en el universo” del currículo de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid.
En esta tarea tenemos un perfil genérico de alumnos y otro perfil con necesidades de aprendizaje kinestésico-corporal. Para poder atender la diversidad del alumnado, hemos adecuado una propuesta diversificada de trabajo, de forma que los alumnos aprendan de forma complementaria unos mismos contenidos.
Esta propuesta está basada en la estimulación de las inteligencias múltiples, y trabajaremos, fundamentalmente, la inteligencia musical, la inteligencia interpersonal y la inteligencia kinestésico-corporal. El alumnado debe de ser capaz de elaborar un rap e interpretar una coreografía basada en la temática de la sesión (en nuestro caso, el sistema solar).
La sesión comienza con una descripción de la actividad, que coincide con el periodo de cinco minutos en los que aumenta la atención del alumnado (Fig. 1). Aquí, se les explica que la clase consistirá en una explicación inicial de los conceptos, común para toda la clase. A continuación, el docente formará dos grupos llamados A y B (según los dos perfiles: el grupo genérico y el grupo kinestésico-corporal, respectivamente), que trabajarán al concluir la explicación conceptual.
Fig. 1. Diseño de nuestra secuencia de clase, realizada siguiendo la curva de atención. La figura es una adaptación de la realizada por Garrido Abia (2019).
En el intervalo comprendido entre los 5 y los 15 minutos, en los que el nivel de asimilación alcanza un máximo, explicamos los conceptos relacionados con las características del sistema solar, la situación en la galaxia, los planetas y los movimientos.
En la siguiente fase, entre los minutos 15 y 35, el grupo A debe de componer un rap relacionado con los conceptos enseñados sobre el sistema solar, mientras el grupo B realizará manualidades (en las que se podrán utilizar diferentes materiales: como globos de diferentes colores y/o tamaños que simulen los astros) que apoyen su coreografía.
Transcurrido este tiempo, el grupo A y B se relacionan, durante 5 minutos (35’ – 40’) para coordinar/ensayar la representación del rap, de forma que se integre el canto del grupo A y la coreografía del grupo B. Acto seguido, el alumnado dispondrá de 10 minutos (40’ – 50’) para la representación de su obra.
Nuestra sesión concluye con la puesta en común de comentarios, en la que realizaremos una evaluación de lo aprendido, que sirva para el refuerzo de conceptos. Esto coincide con el periodo de ligero repunte de la atención comprendido entre los minutos 50 y 60.
